Orhan Pamuk encuentra en las calles de su Estambul natal el caldo de cultivo ideal para sus novelas. © ibalkan.net
No sabemos si es cierta esa verdad, aquella que asegura que las historias de amor en las novelas acaban por parecerse a las que hemos vivido en la realidad. Algo de eso ocurre con la obra de Orhan Pamuk. Ese señor con cara de despistado recibió un Nobel de Literatura en 2006 y no fue tragado por el olvido, como les pasa a otro premiados por la academia sueca. El Museo de la inocencia es una obra totémica, tan de culto como el museo que el que Kemal (el protagonista) quiere construir en memoria de su amada.
La historia se desarrolla en Estambul —la ciudad de la encrucijada, la malévola cantera donde dormitan los sedimentos de la cultura occidental— y lo hace a través de décadas, en años en los que el trasfondo político es una orquestina que suena de fondo en la relación amorosa de Kemal con Füsun. Son parientes lejanos, su amor nace visceral y, más que una relación que avanza con los años, se convierte en un mirador de sus vidas y de la ciudad que los acoge.
Pero donde la novela nos atrapa es el mundo personal de Kemal, que decide mantener la memoria del tiempo ya consumido en forma de museo, tan real como el dedicado a la pintura contemporánea, pongamos por caso el Reina Sofía. Ahí es donde nuestras historias de amor —tan brutales como las que plantean los escritores— se cruzan con la de los protagonistas. Paseamos por la mismas calles, nos recorremos las mismas terrazas y nos fijamos en los mismos detalles: una sonrisa, la piel de las manos, el olor de un perfume…
Por eso, la novela de Pamuk, El museo de la inocencia, no parece actual sino un buen ejemplo de novela romántica del siglo XIX, de obra cerrada, sin fisuras, pues crean un mundo propio con sus reglas de juego, que nos llevan a pronunciar lo que cualquier escritor del mundo querría escuchar con sus propios oídos: «No quiero que se acabe nunca…». Una copa de raki a la salud de Pamuk.